OBSERVACIONES DE LA PELÍCULA “DEANS” (1993)


El film nos permite divisar cómo era la configuración social del continente europeo en el siglo XIX.  Época en la que surgen dos clases sociales con estilos de vida desiguales. Por un lado, hallamos a los burgueses, quienes eran adinerados (no pertenecientes a la nobleza), comerciantes, propietarios de negocios, etc. Por otro lado, se encontraban aquellos trabajadores manuales que reciben una remuneración por su trabajo, es decir, la masa obrera. estos últimos eran indigentes. Motivo por el cual, sus hijos, obligatoriamente, abandonaban la escuela para ir a trabajar y contribuir con la economía del hogar (de igual manera no resultaba suficiente para vivir). Estos niños eran explotados en las fábricas burguesas y redituados con un salario muy bajo. En cambio, los niños provenientes de las familias burguesas, vivían una realidad muy diferente. Los mismos recibían educación en sus casas con preceptores eclesiásticos. El objetivo era poder sostener el nivel de vida (o mejorarlo) mediante el ejercicio de alguna profesión.
Las familias obreras vivían en situaciones de mucha necesidad y hacinamiento, lo que provocaba, en diversas ocasiones, que los trabajadores cayeran en adicciones tales como, alcoholismo (los niños no quedaban al margen de esta realidad). Generalmente, la diversión del proletariado consistía en pasarse el tiempo en tabernas, emborrachándose y realizando bailes, generalmente, denigrando a las mujeres.
Sin discriminar clase social, las mujeres sufren el sometimiento de una sociedad meramente patriarcal que, apoyándose en la iglesia católica, las oprime moralmente, esclavizándolas desde pequeñas y otorgándoles un papel inferior frente al hombre, en todos los ámbitos.
Las trabajadoras recibían un salario menor al de un hombre, aun realizando el mismo trabajo. Además, eran acosadas y, en ocasiones, abusadas sexualmente.
Al no existir un derecho laboral y sindical que los proteja, la masa trabajadora se agrupa (motivados por el padre Daens, a quien se le podría atribuir el carácter de socialista) originando los movimientos obreros, con el fin de obtener mejoras en las condiciones laborales, en el salario y, a su vez, lograr el sufragio universal. Hasta entonces la burguesía era la única clase social que gozaba de derechos, por lo cual estas ideas eran rechazadas, dado que las mismas pondrían en igualdad de condiciones a ambas clases sociales, dando inicio, de esta forma, a la lucha de clases.
En medio de toda esta realidad, la jerarquía eclesiástica apoyaba a la burguesía conservadora (dado que se beneficiaba de la misma). A pesar de ello, una pequeña parte de la burguesía quería ganarse al pueblo (liberales).
Tiempo después, mediante manifestaciones y huelgas de los social-demócratas (con apoyo del liberalismo) el pueblo logra el derecho al sufragio universal. Aunque, tras su instauración, la burguesía dominante por medio del fraude electoral (por ejemplo: hacían votar a los muertos, etc.) lograban mantener su poder, perpetuándose en el gobierno. No obstante, Daens llega al parlamento y deja en evidencia la realidad social que el poder pretendía seguir ignorando.

Comentarios